HISTORIA

Los orígenes son muy antiguos: existían ya en el siglo III. Según se cree fueron los romanos quienes los llevaron a Inglaterra como cazadores de conejos y una vez allí fueron cruzados con sabuesos del lugar. Entre el 1300 y el 1400 alcanzaron un elevado grado de popularidad entre los monarcas británicos. Eduardo II y Enrique VII tenían grandes jaurías. Hacia el 1700 los Beagles ya se habían extendido por Gran Bretaña, Italia, Grecia y Francia y aumentaban su popularidad. En 1870 fue introducido en EE.UU. donde se volvió muy popular.

Es el más pequeño de los sabuesos ingleses, utilizado para la caza de la liebre y del conejo salvaje, trabajan en grupos más o menos numerosos. Con un carácter muy agradable y simpático, se muestra muy veloz y determinado en la caza, sabiendo seguir el rastro de los animales y aproximarse a ellos con rapidez y gran seguridad.

Los Beagles se popularizaron entre la monarquía inglesa entre los años 1300 y 1400’s durante los reinados de Eduardo II y Enrique VII y ya había perros de esta raza además de Inglaterra en países como Francia, Italia y Grecia.




En los años 1700 existían en Inglaterra dos tipos muy diferentes de sabuesos para la cacería de liebres y conejos que medían entre 12 y 22 pulgadas, el Sabueso sureño (Southern Hound) posiblemente el llamado Kerry Beagle y el Beagle del norte del país (North Country Beagle).


Aunque los Beagles del período Isabelino eran persistentes cazadores en jauría, poseían coraje además de un excelente olfato ee ese mismo siglo XVIII se pone de moda la cacería del zorro donde los Beagles poco a poco pierden popularidad ya que no eran lo suficientemente rápidos y fueron sustituidos por los Fox Hound.




Afortunadamente en regiones como Gales e Irlanda los granjeros mantuvieron sus jaurías de Beagles lo que ayudó a preservar a la raza. 

Alrededor de 1830 el reverendo Phillip Honeywood en Essex Inglaterra mantuvo perros de esta raza que utilizaba exclusivamente para la cacería sin importarle su apariencia física. Thomas Johnson también en Inglaterra por el contrario trató de criar perros que sirvieran en su función zootécnica y además fueran atractivos físicamente. A ellos se les considera como los iniciadores modernos de la raza.

0 Comments:

Publicar un comentario



Inicio